La Organización Demócrata Cristiana de América, ODCA, celebró su Aniversario Nº 59 recordando que ha trabajado coordinadamente con los partidos miembros por los derechos humanos, la libertad, la educación, la familia, y, sobre todo, por el fortalecimiento de la democracia, para seguir siendo la primera fuerza electoral de América. El Presidente de ODCA, Gutenberg Martínez, al cumplir 59 años explicó que “nuestro accionar se ha centrado en estos años en construir más paz y democracia en el mundo. En los últimas décadas, ODCA a través de sus partidos se ha consolidado como la primera fuerza electoral de América. Además, trabajamos junto a la Internacional Demócrata Cristiana, IDC, en la cual milita un centenar de partidos con importante presencia en el mundo”.Actualmente forman parte de la organización partidos políticos de 33 países del hemisferio y su fuerza electoral equivale a más de un tercio del electorado latinoamericano. La ODCA desarrolla sus actividades a través de áreas territoriales dirigidas por un Vicepresidente y por representantes de la Presidencia. En los contenidos es una organización homogénea, que comparte como basamento doctrinario común los principios del humanismo cristiano, que ha aprobado un perfil político oficial en torno al Nuevo Centro Humanista y Reformista y que ha elaborado una Base Programática Regional fundamentada en propuestas sobre los siete ejes temáticos de ODCA: Humanización de la Sociedad; Familia; Equidad Social; Educación; Medioambiente; Más Democracia e Integración Latinoamericana.Día históricoDel 18 al 23 de abril de 1947 se reunió en Montevideo, Uruguay, un grupo de social cristianos de varios países de América Latina, especialmente del Cono Sur, para promover el nacimiento de un movimiento para el estudio y la aplicación de la doctrina Social Cristiana en la vida política, económica y social.Ellos adoptaron la tesis del Humanismo Integral de Maritain como plataforma y fundamento de ese movimiento, que dio a lo que en la actualidad se denomina en América Latina Social Cristianismo o Democracia Cristiana.Esa reunión convocada por el uruguayo Dardo Regules, contó con la asistencia de dirigentes de la Unión Cívica de Uruguay; la Falange Nacional, de Chile, movimientos sociales de Argentina y otros países donde se promovía la formación de partidos o movimientos políticos con contenidos Social Cristianos.Entre los promotores de ese encuentro se pueden citar a Alceu Amoroso Lima, de Brasil, Eduardo Frei Montalva, de Chile, Manuel V. Ordoñez, de Argentina y Dardo Regules, de Uruguay.También, tomaron parte en los preparativos y realización de esa histórica actividad, gestora del Social Cristianismo, los chilenos Bernardo Leighton, V. Sánchez, Rodomiro Tomic y Tomás Reyes Vicuña; de Brasil, Heraclito Abreu Pinto y André Franco Montoro; de Argentina, Rodolfo Martínez, Oscar Puigros, Enrique Martínez y Manuel Río; de Perú, Luis Bedoya y David Vega; y de Colombia, Hernán Vergara.Como resultado de esa reunión, el 23 de abril, se aprobó la declaración de Montevideo, que sentó las bases fundacionales de la ODCA. Además, se constituyó una coordinación central, encargada de expandir el movimiento y organizar un próximo encuentro. Ese organismo de dirección estaba integrado por Manuel Ordoñez, (Argentina), Alceu Amoroso Lima (Brasil), Eduardo Frei Montalva (Chile) y Dardo Regules (Uruguay).La declaración de Montevideo contiene los principios y bases de ODCA que son acordar orientaciones político- estratégicas para la acción internacional con base en los principios del Humanismo Cristiano, sujetas a los métodos democráticos y orientadas al logro de la justicia social nacional e internacional. Para de este modo, trabajar coordinadamente por la libertad, la democracia, los derechos humanos, la paz mundial, el desarrollo con equidad y el respeto al medio ambiente.